La actual apariencia del Palacio del Marqués de Dos Aguas data de 1740, si bien el edificio es aún más antiguo, su principal riqueza sí se corresponde con la remodelación que sufrió en el siglo XVIII hacia el más puro rococó. Hablamos, sin lugar a dudas, de su impresionante portal, esculpido en frágil alabastro por el escultor Ignacio Vergara.
 |
Portal de alabastro del Palacio |
Este portal, para mí uno de los más preciosos del mundo, está presidido por una hornacina ocupada pro una imágen de la Virgen con el niño en brazos, de la que caen dos torrentes de agua que hacen referencia al título de los marqueses, los Rabassa de Perellós, que ostentaron el único señorío de linaje puramente valenciano de la historia. Ya que el resto de nobles valencianos acabó, tarde o temprano, formando parte de linajes castellanos o catalano-aragoneses.
 |
Palacio, exterior |
|
Los dos torrentes descritos, descienden, rodeados de querubines, frutas, rayos de Sol, aves, flores y jóvenes pastoras, hasta golpear la espalda de dos apesadumbrados atlantes que, con resignación, flanquean la puerta y el escudo de la familia. La estampa de ambas figuras es tan conmovedora que ha inspirado, entre otras muchas obras, la falla más realista de los últimos tiempos, la de Convento Jerusalén, semifinialista en el año 2009.
 |
Palacio, interior |
El resto de la casa también es un rico patrimonio de la ciudad de Valencia, aunque ha perdido sus frescos originales, pintados por Hipólito Rovira, que han sido sustituidos por estucos que imitan el marmol gris y rosa.
Las balaustradas, de estilo francés, versallesco, son fruto de una remodelación posterior, de 1867.
En su interior, la casa alberga el Museo de Carruajes y el Museo Nacional de Cerámica, además de muchas salas que conservan la decoración barroca original.
Cómo llegar: Calle Poeta Querol, 2. La estación de metro más cercana es la de Colón, líneas 3 y 5.
Horario: de martes a sábado, de 10:00 a 20:00h, domingos de 10:00 a 14:00h.
Precio: 3€, 1'5 con carné de estudiante.
Por Chrístopher Casas