Si eres nuevo en la ciudad desde luego una de las informaciones más básicas y necesarias es cómo moverte por ella. En este post, te desgranaremos uno a uno los servicios de transporte público de Valencia:
Metro

El modo de pago en este servicio es de 1'40€ por viaje simple, que debe de ser cargado en un soporte electrónico por el que te cobrarán 1€ pero que es recargable. La opción más barata es comprar abonos de diez viajes por 6'50€, aunque si lo usas con mucha frecuencia, te saldrá más rentable un abono mensual que, con el carné de universitario, cuesta 29'90€ y se puede utilizar tanto en metro y tranvía como en los autobuses de la EMT.
El metro abre sus puertas entre las 6:00 y las cierra a las 23:30, y carece de servicio nocturno.
Autobuses urbanos
El servicio de autobús lo ofrece la empresa EMT. Son autobuses de color rojo facilmente identificables y el precio del billete simple es de 1'35€, aunque nuevamente puedes comprar por 1€ un soporte electrónico recargable, al precio de 7€ cada diez viajes. Para saber cual de sus 95 líneas diurnas te conviene, es mejor consultar su web o los planos de las pardas.

Para ir a la periferia, existe un servicio de autobuses metropolitanos, de la empresa FernanBus, de un característico color amarillo y una tarifa de 1'10€ por trayecto.
Taxi
Los taxis en Valencia se distinguen por ser completamente blancos y llevar el distintivo de la Generalitat Valenciana en los laterales. Hay un total de 3000 vehículos, con una media de renovación de cinco años. En la ciudad no se han dado casos de taxistas fraudulentos, suelen llevar un taxímetro perfectamente visible bajo el retrovisor interno o sobre la guantera, y el alzamiento de bandera cuesta 2'40€ a los que se suman 5 céntimos por minuto, aunque varía ligeramente según la velocidad del vehículo. De noche, la tarifa mínima son 6€, aunque pocas veces se llega a superarla.
Valenbisi
El último y más innovador servicio de transporte de la ciudad es el sistema de bicicleta pública Valenbisi. Se necesita estar abonado al servicio, que cuesta 18€ al año y se solicita mediante su web. Está pensado para trayectos cortos por lo que, para evitar la acaparación de bicicletas, el servicio no cobra nada durante la primera media hora pero, a partir de entonces, suma 50 céntimos por la primera media hora y dos euros más cada hora extra. Está disponible las 24 horas del día y es, desde luego, la opción más saludable y ecológica.
El servicio es joven, lleva implantado desde julio de 2010 y aún presenta problemas de gestión y pocos vehículos disponibles (1750 bicicletas para unos 25000 abonados), además el carril bici de la ciudad es incoherente y escaso.
Por Chrístopher Casas
Por Chrístopher Casas
transportes DECIFITARIOS en varios aspectos.
ResponderEliminarOjala hbier aun nocturno de metro, aunque fuera que pasara uno por hora o algo así.
Encima es caro!
Las frecuencias de los buses a partir de enero van a disminuir por las tardes ya que van a quitar buses de 27 lines a partir de las 15.00, las más afectadas 29, 3 y 95.
Además en el metro hay menos seguridad y en muchas estaciones las taquillas están cerradas de modo que no puedes comprar ciertos billetes y si tienes algún problema no hay NADIE que te lo solucione.
Podría mejorar en vez de subir y subir cada año sus tarifas.
Muy buena guia para saber moverte por valencia!
ResponderEliminarMe quedo con valenbisi por supuesto..sobre todo los jueves por la noche, despues de ponerte hasta arriba en tarongers! :) jajaj
Un besito!!